TUS ACCIONES CAMBIAN EL MUNDO
PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE AL TRABAJO
Actuar contra la crisis climática y promover un mundo mejor no es una opción, es una necesidad. ¿Te apuntas ?

Principales medidas
√ Promoción del transporte colectivo
√ Fomento de los desplazamientos a pie y bicicleta
√ Uso del coche compartido
√ Flexibilidad de horarios
√ Implantación de teletrabajo y videoconferencias
√ Gestión de aparcamientos comunes
√ Desarrollo de campañas e incentivos para el cambio de hábitos de movilidad
√ Formación en conducción eficiente
√ Adecuación a los nuevos requerimientos normativos y a las restricciones a la movilidad en las ciudades
Objetivos / Beneficios
√ Disminución de las emisiones de gases contaminantes y reducción de la huella de carbono
√ Mejora de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Salario emocional. Empresa responsable
√ Mejora de la salud (ejercicio físico, menor estrés, menor absentismo)
√ Aumento de la productividad y mejora del ambiente de trabajo. Incremento de la competitividad
√ Consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030
√ Reducción de consumo energético
√ Reducción de la accidentalidad
√ Disminución de la congestión del tráfico y del ruido
√ Eficiencia y optimización de costes en los desplazamientos
√ Mejor ocupación del espacio público
√ Menor necesidad de inversiones en infraestructura
√ Fortalecimiento de la cultura de sostenibilidad en la organización
√ EMAS (Sistema de gestión medioambiental)
√ Igualdad de oportunidades y no discriminación por razón de acceso a servicios de movilidad

El Plan de Transporte al Trabajo o de Movilidad Sostenible al trabajo se enmarca en las políticas de Responsabilidad Social Corporativa y en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 de ONU.
Invertir en salud es rentable
La movilidad activa es salud y las personas saludables y felices son hasta un 12% más productivas, permanecen el doble de tiempo en sus tareas, tienen un 65% más de energía y su vinculación a la empresa es mayor.
Diferentes estudios avalan el beneficio económico de la realización de programas de salud en la empresa, se calcula que por cada euro invertido hay un retorno directo de 3,5 euros.
Fuente : Red Española de Empresas Saludables